
El festival mallorquín amplía su mirada con jornadas profesionales, batallas de bandas y debates sobre igualdad, sostenibilidad y nuevas narrativas
El CRANC Illa de Mallorca Festival no solo trae ritmo, sino también reflexión. Del 15 al 17 de mayo, su brazo profesional, Cranc Pro, despliega un menú de mesas redondas, podcasts en vivo y una batalla de bandas que promete animar el panorama musical balear. Con temas que van desde la igualdad de género hasta la viabilidad de los festivales pequeños, estas jornadas son un termómetro de la industria actual.
Este jueves 15 de mayo, el podcast «Amb Pinces!», conducido por Virginia Moll y Jore Soares, abrirá el fuego en Can Balaguer. Un día después, el Patio de Es Baluard Museu albergará la Batalla de Bandas, donde seis promesas locales competirán por dos premios jugosos: un espacio en el Monkey Week y una actuación en el Cranc Illa de Menorca Festival. Komodo García, Maria Antònia Roses, David Cabot, Los Ritmos Salvajes, El Cairo y Jardín dispondrán únicamente de diez minutos para tratar de convencer al jurado. Solo los mejores sobrevivirán.
El sábado 17 de mayo las conversaciones tomarán el relevo. Cuatro mesas moderadas por el periodista Tito Fuster abordarán:
- Festivales más igualitarios. Con Oihana Alberdi, Tali Carreto y Majo García.
- Arte visual y música. Con Pilar Rubí, Antoine de Beaupré, Raquel Victoria y Guillermo Rubí.
- ¿Sobreviven los festivales pequeños? Con Álvaro de Azcárate, Mariona Jaume y Maxwell Wright.
- Periodismo musical en la era digital. Con Óscar García, Arturo Paniagua y Carlota Pizá.
Un lujo de ponentes para un programa que, como todo lo ofrecido en esta edición del CRANC Illa de Mallorca Festival en el Patio de Es Baluard Museu, o en su jornada inaugural en Can Balaguer, es gratuito. Eso sí: las entradas para los conciertos en El Aljub, con Ferran Palau, La Plata o Gregotechno, y las afterparties en Club Mutante, con DJ sets de Miqui Puig o Abraham Boba, vuelan.
El CRANC Pro no es un añadido, sino el caparazón que sostiene el festival. Entre debates, micrófonos y guitarras, demuestra que la música no suena sola: necesita ideas,visión, propuestas y, sobre todo, gente que crea en ella.
Publicado por:
Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.
No hay comentarios